¿Cómo ha sido vuestro mes de febrero? El mío ha sido estable, sin contratiempos; un mes de completa tranquilidad. Quizá el frío ha hecho que las aventuras hayan disminuido o quizá me hacía falta un mes así. Quizá… Bueno, ¿os apetece un café?
Primer Starbucks de Japón
Hay muchas zonas, muchas calles de Tokio que cruzo habitualmente y que conozco a la perfección pero el otro día me llevé una sorpresa. Decidí atravesar una serie de calles simulando a una serpiente y de repente me encontré con un lugar que me resultaba familiar. Pensando pensando, caí en que en esa cafetería entré el primer día que estuve en ese barrio: fue en Agosto de 2013, recién llegada. Volví a entrar y mientras esperaba mi bebida, me topé con esta placa. Qué cosas ¿verdad? El primer Starbucks de Japón fue mi primer Starbucks en Japón. Paradojas de la vida.
SOLARIG: una empresa soriana en la gran feria de las energías renovables en Japón
SOLARIG es un operador multinacional de energia fotovoltaica. Nació en Soria en 2005 y desde entonces su crecimiento ha sido imparable. Ha construido más de 100 MW, opera y mantiene más de 200 MW y ha desarrollado más de 300 MW. Su sede central está en Soria pero tiene oficinas en China, Malta, Francia, Italia y desde hace dos años y medio, en Japón.
¿Por qué decidieron abrir mercado en Japón? Tras el tsunami de 2011 el gobierno japonés comenzó a apoyar los proyectos basados en las energías limpias con el objetivo de disminuir su dependencia de la terrible energía nuclear. Era el momento de lanzarse y así lo hicieron.
Ha pasado poco tiempo desde que iniciara su andadura pero SOLARIG JAPAN, a día de hoy, está consolidada. Cuenta con sede en Tokio y el buen hacer de su equipo se ha ganado la confianza del mercado de este país -lo más difícil para una empresa extranjera- y ya cuenta con un socio japonés.
Con ellos han creado SOLAST JAPAN para ofrecer los servicios de operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas en Japón. Juntos, presentaron sus servicios la semana pasada en la feria más importante del sector.
Todo un éxito para esta empresa soriana que apostó por una energía limpia y comprometida con su entorno. ¡Chapó! porque, queridos lectores, ¿para que necesitamos nucleares teniendo paneles solares?
Balcones arbolados
Pese al invierno, han sido numerosos los días en los que he podido montarme en bici para ir a clase o dar una vuelta y son innumerables las veces que he pasado por el edificio de la foto. Siempre pensaba «tengo que hacer una foto para los lectores de Japón y yo», hasta hoy. ¿Qué os parece?
El edificio es uno más entre miles pero siempre ha llamado mi atención por tener todos los balcones llenos de árboles. Es verdad que en Tokio puedes encontrar cientos de jardines verticales, hay por todas partes (y creo que eso hace que pierda la gracia) pero esto no es exactamente un jardín vertical. Me gusta, sí, pero siempre pienso que es poco acertado porque no permite que la luz entre totalmente por el balcón, ¿no os parece?
Maratón de Tokio 2015
De los seis grandes maratones (Tokyo, Boston, New York, Berlin, Chicago y Londres) el de Tokio es el primero en el calendario y me consta que los amantes de este tipo de prueba esperan esta cita con muchas ganas. Primero porque es la primera, claro está, y segunda porque es uno de los destinos que mayor choque cultural ofrece a los corredores extranjeros. Un aliciente más, sí, porque no vienen el día de antes y se van el día siguiente. Suelen o intentan estar aquí al menos una semana (no olvidemos el jet lag).
¿Sabéis que me apunté? Sí, probé suerte y aunque jamás podría haber finalizado la maratón, habría intentado correr todo lo que hubiera podido pero no, no me tocó, ¡es muy difícil conseguir plaza para estos eventos! Aún así me acerqué a verlo.
En total fueron 36.000 corredores y el ganador fue el etíope Endeshaw Negesse. Lo vi pasar e hice varias fotos sin éxito… En la imagen no sé ve nada bien pero os lo he señalado con una flecha (vestía camiseta amarilla fosforita).
Yo soy corredora novata -próximamente haré mi primera carrera oficial de 10 kilómetros- pero sé que la emoción que se siente al participar en una prueba es muy grande, por eso me encantó ver a tanta gente motivada. Los primeros, profesionales pero después, miles y miles de personas felices, muchos disfrazados, recorriendo las calles más increíbles de Tokio y arropados por también cientos de ciudadanos que nos acercamos a verlo. Me encantó. ¡Grandes los runners!