Julio, con un buda esquelético, en imágenes

Seguro que muchos me estáis leyendo desde la playa o mientras remoloneáis en la cama, sin prisa, porque hoy no tenéis que madrugar. ¿Vais a hacer alguna viaje? ¿Alguien va a visitar Japón? Me consta que varias lectoras de Japón y yo están descubriendo el archipiélago nipón estos días. Para ellas y para vosotros, aquí tenéis una mini escapada virtual. ¡Disfrutar!

Tronco circular en el Parque de Ueno

No es la primera vez que os hablo de uno de los parques más famosos de Tokio. Aquí descubrí los colores del otoño japonés y también a ese señor que pintaba en el suelo con una esponja pegada a un paraguas. Me quedan todavía muchos rincones por explorar en este parque pero aquí os muestro uno nuevo.

Tronco circular en el parque de Ueno, TokioJunto a uno de sus numeros templos llama la atención este árbol con el tronco (o una de sus ramas) cerrando un círculo.

Tronco circular en el parque de Ueno, Tokio

Desde esta perspectiva se aprecia mejor. Es curioso y estoy segura de que tiene algún significado. Voy a indagar y ¡os cuento!

Haciendo soba

Quiero aprovechar este momento para dar las gracias por la cantidad de lecturas que tuvo el post “5 días comiendo fuera de casa en Tokio”. ¡La respuesta ha sido increíble! Aunque no sé a quién le gustó más: si a mi comerlo para contarlo o a vosotros leerlo. Dicho esto, aquí tenéis a un japonés haciendo uno de mis platos favoritos del verano: la soba.

Japonés haciendo sobaComo pudisteis leer en el post sobre mis comidas, la soba está hecha con harina de alforfón (o trigo sarraceno). Es habitual en muchos restaurantes poder contemplar a la persona que se encarga de hacer esos fideos antes de que tú los vayas a degustar.

Japonés haciendo soba

Es muy llamativo ver cómo lo hacen. En algunos establecimientos puedes, además de comer, comprar soba para cocinarla en tu casa.

Un buda esquelético en Kawagoe

Esta figura me impactó muchísimo, no me esperaba ver a un buda esquelético jamás. Lo encontré en nuestra última visita a Kawagoe: la ciudad que sobrevivió a los bombardeos de 1945. 

Buda esquelético en Kawagoe, Japón

Esta figura representa el sacrificio alimenticio de los budistas que se preparan para el nirvana. ¿Sorprendidos?

Una pista de atletismo en en aeropuerto 

Tokio cuenta con dos aeropuertos: el de Haneda (más cerca de la ciudad) y el de Narita. Este último es mucho más grande y actualmente tiene tres terminales. La terminal 3 es la que acoge los vuelos de bajo coste y la que presenta un diseño tan divertido como este: una pista de atletismo.

Pista de atletismo en el Aeropuerto de Narita, JapónLa inauguraron hace unos meses pero hasta hace unas semanas no había visto la pista con mis propios ojos. Me parece una idea simpática y original dado que la terminal es muy sencilla, no tiene nada más que los mostradores, varias tiendas y restaurantes.

Pista de atletismo en el Aeropuerto de Narita, JapónTodavía quedan cinco años pero esta pista es sin duda un guiño a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¡Feliz mes de agosto!

¿Te gustaría comentar algo?