Mi primer tifón en Tokio

Cuando llegué a clase de japonés el martes por la mañana, lo primero que hizo mi profesora fue decirme que al día siguiente la academia estaría cerrada. «Mañana viene un tifón — me comentó— cierran los colegios, las universidades y muchas empresas. Compra comida y quédate en casa» «Bueno — pensé— no creo que sea para tanto».

Esa misma tarde-noche la que os escribe estaba en un bar con Laura (compañera de vida tokiota) cuando recibió la llamada de su marido. «¿Dónde estás? Van a cerrar algunas líneas de metro»¡Cielo santo! ¡El tifón! Corriendo, recogimos nuestros paraguas, salimos a la calle y a los 15 segundos ¡ya estábamos caladas! ¡Qué manera de llover! Nos metimos en el metro y llegamos a casa sin problemas pero, ya entonces, la fuerza del viento y la cantidad de lluvia que caía nos avisaban de la cercanía del tifón.

Las autoridades decretaron ALERTA ROJA. Según la Agencia Meteorológica, el tifón bautizado como Wipha, tocaría tierra de madrugada y alcanzaría los 150 kilómetros por hora. Tranquila pero con la intriga de lo que me encontraría al despertar, me fui a dormir. Y no, no dormí muy bien. El agua de la lluvia golpeaba bruscamente Tokio. Al amanecer empezaron los primeros problemas en la capital: cortes en las líneas férreas, cortes en líneas de metro, inundaciones…

Pero lo peor estaba por llegar. Según fueron pasando las horas iba conociendo los efectos de Wipha y la noticia más triste llegaba desde la isla de Oshima, a unos 120 kilómetros de Tokio. Primero desaparecidos, luego fallecidos y, a esta hora son ya 19 las víctimas mortales (y buscan a 39 personas).

Así me pasé el día de ayer, pegada a las noticias y enganchada a todas las redes sociales. En Tokio, a la hora de comer, ya quedaba poco rastro meteorológico del tifón. La gente empezó a salir de la calle y la vida continuó con normalidad. Ellos están acostumbrados. Este es el número 26 en lo que llevamos de año aunque Wipha es distinto: ha sido el peor, el más fuerte, de la última década en Japón.

¿Te gustaría comentar algo?