Noviembre, borracho y con mascarilla, en imágenes

El frío ha llegado a Japón y de repente, todas esas imágenes repletas de colores otoñales desaparecen y llegan las de los árboles sin hojas o, si me permitís, las de los japoneses con sus mascarillas. Y quizá os preguntéis, ¿por qué se ponen mascarillas? ¿Les da asco todo lo que hay fuera? ¿Les dan asco los demás? ¿Para evitar contagiarse? Pues, nada de eso. Los japoneses usan mascarillas por el bien común. Cuando están resfriados se las ponen para no contagiar al resto (aunque hay quien también la usa sólo por prevenir). Sobre todo en Tokio las aglomeraciones forman parte del día a día, en el metro, ascensores… por eso evitan esparcir sus virus por todas partes. Es más, cuando vas en el autobús, por ejemplo, y estornudas sin llevar mascarilla, sueles recibir alguna mirada no muy amistosa.

Almohadilla para mascarilla (¡toma pareado!)

Al hilo del invierno, los resfriados, las mascarillas, quería enseñaos esta publicidad que me encontré el otro día en el metro. Primero me fijé porque tiene volumen. Me acerqué un poquito más pensando en que, quizá, sería una muestra de un colchón súper cómodo pero me equivoqué. Se trataba de una almohadilla para colocar entre la nariz y la mascarilla y así crear un espacio más amplio donde respirar además de conseguir que la mascarilla no te roce la piel.

Almohadilla para mascarilla

Marcador de pómulos

Y ya que estamos hablando del rostro, os quiero presentar la última cosa que me ha dejado sin palabras (aunque empiezo a perder mi capacidad sorpresiva).

Marcador de pómulos en Japón

Un artilugio de lo más aparatoso que consigue – supuestamente – que tus pómulos estén más marcados. Las japonesas no suelen tener esa parte muy diferenciada pero considero que son bellas igualmente, que no lo necesitan. Bueno, tampoco el “agrandador” de ojos… ¿Os acodáis? Aquí lo tenéis.

Carteles japoneses

Hay muchas maneras de señalar la zona donde están trabajando los operarios. Por ejemplo, se pueden poner unas vallas, unos carteles donde ponga que tengan cuidado con el agujero, que hay gente trabajando, se pueden poner unos biombos grandes que tapen lo que se está haciendo y evitar así el tránsito de peatones y también se puede hacer un cartel tan simpático como este con unos animalitos. Ojo, casco incluido.

Carteles simpáticos en Tokyo

¿Donde apoyar los palillos?

Nunca había pensado en que los palillos necesitan un lugar donde ser apoyados. Al igual que el tenedor y el cuchillo podemos ponerlos en el plato mientras no los estamos utilizando, con los palillos es más difícil: sobre todo si son redondos – que son los que más me gustan –  lo más seguro es que acaben rodando por debajo de la mesa. Por eso los apoya-palillos son necesarios. Hay de todas formas, tamaños y colores pero hoy os traigo estos conejos en distintas posiciones. ¿Os gustan?

Conejo apoya palillos

Borracho

Lo de poner nombres a las cosas en un idioma que no es el tuyo tiene su peligro. Todos hemos visto o nos han contado algún ejemplo de un cartel erróneo, mal escrito, mal traducido… ¿Os acordáis de la camiseta que os enseñé que ponía «Al mal tiempo buena caca?». Bueno, creo que este no es el caso, el nombre está perfectamente escrito pero no sé yo si el dueño tenía muy claro su significado… ¿O sí?

Bar "Borracho" en Tokyo¡FELIZ MES DE DICIEMBRE QUERIDOS LECTORES!

¿Te gustaría comentar algo?