Seguro que muchos habéis leído estos días que el gobierno nipón quiere obligar por ley a los japoneses a que se cojan 5 días libres al año y seguro que no entendéis nada. ¿Pero, qué pasa en Japón para que el ejecutivo tenga que forzar a la gente a que tenga unos días de descanso? Para los occidentales es muy difícil comprenderlo, a mi me cuesta, hablo con ellos, les pregunto, me explican pero no, no hay manera.
Ahora os voy a exponer sus argumentos (y ¡agarraos que vienen curvas!). Los japoneses no se cogen días de vacaciones porque se sienten mal y temen represalias al volver. «Si te vas – me dice Mori – tus compañeros tendrán que hacer tu parte del trabajo y puede que al regresar el buen ambiente haya desaparecido. Prefiero no arriesgarme y no faltar nunca». «Hay mucha presión – apunta Massa – y si los demás no se cogen vacaciones, tú tampoco». «En el ambiente laboral japonés es muy difícil cogerte vacaciones», me cuenta Yuko, una japonesa que ha trabajado anteriormente en empresas europeas. «Está muy ligado a tus resultados y también depende mucho de cómo te lleves con tu jefe. Si el jefe se va de vacaciones pues los trabajadores, quizá más adelante, puedan irse algún día pero si nunca se coge, nosotros jamás faltaremos», concluye. En relación con el jefe hay algo muy curioso que ocurre aquí y es que normalmente los japoneses no se van de su puesto de trabajo hasta que su jefe se haya ido; da igual si han finalizado tu tarea del día, de ahí no se mueven.
Entonces los japoneses ¿nunca se van de vacaciones? Sí, claro que se van, pero lo de cogerse, como por ejemplo ocurre en España, un mes, es inviable: de media tienen al año 18,5 días, de los que sólo utilizan 8 pero ojo, no penséis que sólo descansan 8 días al año más los fines de semana, no. Tanto a finales de abril como a mediados de el mes de agosto tienen una semana respectivamente de vacaciones donde todo cierra. Durante el año, además, hay multitud de días festivos que hacen que tengan bastantes puentes; algunos días, por cierto, muy curiosos: el 5 de Mayo es el “Día del niño”, el tercer lunes de julio es el “Día del mar” (por la prosperidad que el mar ha dado a Japón), el tercer lunes de septiembre es el “Día del respeto a los ancianos” (por la gran contribución que han hecho las personas mayores a la sociedad japonesa) o el segundo lunes de octubre es el “Día de la salud y el deporte”.
¿Por qué tantos puentes? ¿Por qué esas semanas de vacaciones? Bueno, no deja de ser otro intento del pasado para que los japoneses descansen, disfruten de su tiempo libre, reactivar el turismo nacional y, también hay que decirlo – más si cabe con esta nueva medida- es una manera de reducir los costes sanitarios, sociales y productivos. Creo que trabajar de media 12 horas todos los días no es productivo y no tiene ningún sentido alargar la jornada de manera automática porque esté mal visto irse a las ocho de la tarde del trabajo. El tema es que es algo cultural por eso el gobierno se ve “obligado a obligar” a que se cojan 5 días de vacaciones.
Por cierto, hablando de vacaciones, días de descanso, he aprovechado para preguntar por los destinos preferidos de los japoneses. Puede dar la sensación de que al no coger muchos días de vacaciones, los nipones no viajan pero, todo lo contrario. Hawái es el destino por excelencia, Corea del Sur es el lugar perfecto para una escapada de tres días y cuando suman una semana o un poquito más, París, Londres y Roma son sus ciudades preferidas.
¿Opiniones?