Cuando visité mis primeros baños en Japón (“temazo” el de hoy ¿eh?) me encontré con que todos tenían inodoros electrónicos y estaban muy limpios. Desde los del metro, al apartamento temporal, un bar, un restaurante, la academia… Recuerdo que en uno, según abrí la puerta, se subió la tapa sola y ¡empezó a sonar música clásica! Fueron pasando las semanas y confirmé que aquí, por lo general, tu váter hace cosas y te hace cosas.
Aquí tenéis el de mi casa. Lo primero que debéis saber es que en los hogares nipones los inodoros suelen estar en salas separadas del lavabo y de la ducha/bañera aunque, como podéis ver, en la parte superior hay un lavabo. De ahí sale agua cuando tira o tiras de la cadena y, me explico. Puedes elegir entre tirar de la cadena con mucha o poca agua -cada opción tiene su botón- y si no pulsas, él mismo tira de la cadena porque tiene un sensor (desde que te levantas tarda diez segundos). En ese momento, sale agua del grifo para lavarte las manos.
Este es mi cuadro de mandos. Tiene 18 botones y no, de momento, no controlo todos. ¿Veis los tres con dibujos de personas sentadas? El primero es un “chorrito” de agua para limpiar nuestra parte de atrás, el del medio sirve para lo mismo pero con más cantidad de agua y el tercero es sólo para chicas, para nuestra parte de delante. El agua para los dos primeros sale de un agujero fijo que hay en la parte trasera del asiento del váter pero el de las chicas es divertidísimo: sale un brazo motorizado por debajo que se alarga para llegar a la zona en cuestión. La primera vez que le di, no estaba sentada y ¡salió todo el agua disparada hacia arriba! Por cierto, la temperatura del agua se puede regular (un chorro a presión de agua fría en esa zona no es nada agradable, claro). ¿Queréis saber si lo uso mucho? Pues la verdad, no. Me gusta que tire de la cadena solo, la temperatura del asiento y que se pueda elegir si mucha o poca agua al tirar de la cadena para no malgastar pero lo de los “chorritos”, casi nunca lo utilizo.
Dejando atrás mi inodoro, aquí tenéis los botones del váter de mi academia y ¡tachán! ¡Tiene sonido! He leído que las compañías japonesas decidieron añadir esta opción porque las mujeres tiraban mucho de la cadena mientras hacían sus necesidades para que no se escuchara nada y gastaban mucha agua. Con este botón, tema solucionado; opción que hasta ahora sólo hay en los baños de chicas (chicos en Japón, si habéis encontrado música en vuestros servicios, podéis completar mi información). En algunos te ponen música, no sonido de agua. En los más distinguidos, puedes poner tu propia tarjeta de memoria para reproducir tu música.
¿Otras opciones que he encontrado por ahí? Ventilador -no es necesario que explique para qué- y este sensor por el que pasas la mano y tira de la cadena.
Muy futurista ¿verdad? Y contrasta, totalmente, con la siguiente imagen.
Aquí tenéis los baños de una estación de metro. Es curioso que junto a un váter eléctrico esté la opción del retrete en el suelo. Normalmente hay 4 eléctricos por 2 de los otros. Me sorprende su existencia y que incluso haya inodoros en el suelo ¡con sensor para tirar de la cadena! Que alguien me lo explique. El caso es que las japonesas, sí utilizan los retretes que te obligan a ponerte en cuclillas. ¿Yo? Tan sólo una vez y porque no podía más. ¿Demasiada información? Quizá, pero esto es Japón y yo (y estoy segura de que este post –tan natural- os va a encantar).